
En este artículo, exploraremos una de las leyendas más inquietantes que ha perdurado a lo largo de los años en la calle de Jesús María, una historia que ha mantenido a los habitantes de la zona en vilo durante generaciones.
El Clérigo
Los vecinos comentan y algunos mayores afirman que mientras corría el mes de Julio de 1712 cuando los rumores comenzaron a esparcirse por la calle de Jesús María. Se decía que, frente a la reja del Cementerio de la Iglesia, aparecía un clérigo en pena todas las noches a las 7 en punto. Testigos afirmaban que, al cruzar los charcos formados por las lluvias, levantaba sus hábitos, revelando unas canillas secas y amarillentas.
Las especulaciones sobre la identidad del clérigo en pena eran variadas. Algunos creían que se trataba de un jesuita que había muerto en pecado, mientras que otros afirmaban que era un sacerdote virtuoso que no había podido resolver sus asuntos antes de morir. Incluso se rumoreaba que era un rico benedictino en busca de un heredero para su fortuna.
Pánico en la Vecindad
El terror se apoderó del vecindario. Los jóvenes evitaban transitar por la calle después del toque de queda, y las familias se encerraban en sus hogares, temerosas de encontrarse con el espíritu errante. Incluso hubo casos de mujeres desmayadas al cruzarse con el espectro.
La intervención
Ante la creciente alarma, el Virey, D. Fernando de Alencastre Noroña y Silva, Duque de Linares, decidió tomar cartas en el asunto. Ordenó la presencia de dos capitanes valientes en las esquinas de la calle para identificar al clérigo en pena, pero ninguno tuvo el coraje de enfrentarse al misterioso espectro.
La solución al enigma llegó de la mano de un humilde hombre llamado José de Ledesma, quien se presentó ante el Virey y explicó que, debido a la pérdida de sus piernas por una gangrena, se veía obligado a caminar sobre zancos. Sus visitas nocturnas a su familia en Jesús María habían sido malinterpretadas como apariciones fantasmales, provocando el pánico en el vecindario.
Con la verdad al descubierto, el misterio del clérigo en pena finalmente llegó a su fin. Los vecinos, aunque temerosos, se sintieron aliviados al conocer la explicación detrás del espeluznante suceso que los había mantenido en vilo durante meses.
A su mercé…
Si este relato fue de su agrado, humildemente pido nos ayude compartiéndola a sus familiares y allegados durante una reunión en una negra noche. O por medio de un compartir en su red social. Si la leyenda atenta a su cultura pues es distinta a la alojada en su memoria, pido a su mercé que sea indulgente pues es así como el relato llego a mis oídos y es mi forma particular de compartirla. Recuerde que por ser leyenda puede o no tener una base real y tener una increíble dosis de libertad literaria ya sea por la región donde fue relatada o por quien la narra.
Hasta la próxima garbancer@s
Basado en la obra de De Arellano, Angel R.
Leyendas y Tradiciones relativas a las calles de México (1894)
#LaGarbancera #LeyendasMexicanas #MéxicoColonial #Clérigo en Pena #Fantasma